Antes de estudiar la historia de la pastelería como especialidad gastronómica, debemos comprender el contexto general de la evolución de la alimentación humana.
El proyecto “Comida y Civilización” constituye el esquema base sobre el que se apoya todo este libro on-line. En él se ordenan los principales periodos históricos y los acontecimientos que transformaron la manera de comer, conservar, cocinar y celebrar los alimentos a lo largo de los siglos.
A partir de ese esquema iremos colocando cada avance culinario y pastelero en su época correspondiente, para entender cómo la técnica y la cultura van siempre de la mano.
Este cronograma se utiliza en la web será el eje didáctico, y sirve de guía para contextualizar tanto la historia de la gastronomía como la de la pastelería profesional.
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA
1. PREHISTORIA: desde la aparición del Hombre (hace unos dos millones de años hasta la aparición de la escritura, en Sumer, en torno al año 4.ooo – 3.500 a.C)
1.1. Edad de Piedra:
– Paleolítico (inferior, medio y superior)
– Mesolítico
– Neolítico
1.2. Calcolítico o Edad del cobre
1.3. Edad del Bronce
1.4. Edad del Hierro
La prehistoria no dura lo mismo en todos lo lugares y, por ejemplo, la edad del bronce corresponde en Grecia con la cultura Micénica y la edad del
hierro termina con la conquista Romana). Las fechas para esta etapa no son muy exactas, pero si te interesa, te las consulto.
2. HISTORIA ANTIGUA (desde el inicio de la Escritura hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.C.)
– Civilizaciones Orientales: Mesopotamia y Egipto
– Grecia
– Roma
3. EDAD MEDIA (desde el 476 a. C hasta la Caída de Constantinopla, que supone el fin del Imperio Bizantino en 1453)
– Alta Edad Media: (hasta el SXI)
– Plena Edad Media (SS XII y XIII). Expansión de lñas ciudades y de la cultura.
– Baja Edad Media (SS: XIV y XV). Cisma de Occidente, Guerra de los Cien Años, La Peste.
4. EDAD MODERNA: (desde 1453 a la Revolución Francesa: 1789)
– Alta Edad Moderna (SXVI – XVII), nacen lo Estados Modernos; conflictos religiosos: Lutero, Calvino…
– Baja Edad Moderna: La Ilustración (SXVIII)
5. EDAD CONTEMPORÁNEA ( de 1789 a 1945, Fin de la Segunda Guerra Mundial)
6. MUNDO ACTUAL (1945 a hoy)
Esta periodización es la más aceptada, pero no la única, varía según los países, sobre todo en relación a la edad contemporánea.