Timeline
PM
TURRONES Y POLVORONES
En las fiestas Navideñas, se consumen turrones, peladillas, polvorones, etc.
BUÑUELOS, HUESOS DE SANTO Y PANALLETS
El día de Todos Los Santos es típico los huesos de santo en Madrid, los panellets en Cataluña y Aragón, y por todo el territorio español los buñuelos.
MANTO DE LA VIRGEN, BRIOCHE DEL PILAR, ADOQUINES, TRENZA DE ALMUDÉVAR Y FRUTAS DE ARAGÓN
El día del pilar es una ocasión especial para probar los postres de Aragón, donde cabe destacar el Manto de la Virgen, el brioche del Pilar, la trenza Almudévar, los adoquines de mil sabores y las frutas de Aragón. Dulces típicos de las Fiestas del Pilar
TARTA DE SAN LORENZO
Durante la celebración de la Virgen de San Lorenzo, en Valladolid, se sirve habitualmente la Tarta de San Lorenzo.
LÁGRIMAS
Lágrimas de San Lorenzo en el Escorial.
ROSQUILLAS
En Madrid en las fiestas de San Isidro y es habitual comer las rosquillas de Santa Clara así como las rosquillas tontas y listas.
PAN DEL SANTO
En Santo Domingo de la Calzada, la Cofradía reparte por toda la ciudad y pueblos cercanos el denominado “Pan del Santo” Mollete del Santo, se trata de un mollete (bollo con escasa levadura), que suele conservarse durante todo el año en los domicilios particulares, y que simboliza el pan de caridad que el santo daba a los peregrinos y necesitados que transitaban por estos lugares en peregrinación hacia Santiago.
OPILA DE SAN MARCOS
Es tradición en Fuenterrabía (Guipúzcoa) el día de San Marcos, las madrinas obsequien a sus ahijados con una opila de San Marcos (pastel de bizcocho con huevos duros).
HUESOS DE SAN EXPÉDITO
En Madrid y Sevilla se consumen los huesos de San Expédito, en algunas ocasiones coincidiendo con la Semana Santa.
MONA DE PASCUA, TORRIJAS, BUÑUELOS DE VIENTO, HUEVOS DE CHOCOLATE
Tradicionalmente el padrino regala la mona a su ahijado el Domingo de Pascua, después de misa. Este alimento es propio del lunes de Pascua, y la costumbre de hacer una salida al campo para comerlo en familia ha acabado dando nombre al día, que para muchos es «el día de la mona». Pero también comemos desde las torrijas tradicionales y de mil sabores (de cava, de café, de vino tinto, rellenas de crema, caramelizadas…), leche frita, los crujientes pestiños con miel, buñuelos de viento rellenos de cosas más que ricas, monas de Pascua, los panquemados para desayunar, las filloas gallegas o los frixuelos asturianos, huevos de chocolate… podría seguir así otro párrafo más y seguro que..Leer más
Timeline
PM
TURRONES Y POLVORONES
En las fiestas Navideñas, se consumen turrones, peladillas, polvorones, etc.
BUÑUELOS, HUESOS DE SANTO Y PANALLETS
El día de Todos Los Santos es típico los huesos de santo en Madrid, los panellets en Cataluña y Aragón, y por todo el territorio español los buñuelos.
MANTO DE LA VIRGEN, BRIOCHE DEL PILAR, ADOQUINES, TRENZA DE ALMUDÉVAR Y FRUTAS DE ARAGÓN
El día del pilar es una ocasión especial para probar los postres de Aragón, donde cabe destacar el Manto de la Virgen, el brioche del Pilar, la trenza Almudévar, los adoquines de mil sabores y las frutas de Aragón. Dulces típicos de las Fiestas del Pilar
TARTA DE SAN LORENZO
Durante la celebración de la Virgen de San Lorenzo, en Valladolid, se sirve habitualmente la Tarta de San Lorenzo.
LÁGRIMAS
Lágrimas de San Lorenzo en el Escorial.
ROSQUILLAS
En Madrid en las fiestas de San Isidro y es habitual comer las rosquillas de Santa Clara así como las rosquillas tontas y listas.
PAN DEL SANTO
En Santo Domingo de la Calzada, la Cofradía reparte por toda la ciudad y pueblos cercanos el denominado “Pan del Santo” Mollete del Santo, se trata de un mollete (bollo con escasa levadura), que suele conservarse durante todo el año en los domicilios particulares, y que simboliza el pan de caridad que el santo daba a los peregrinos y necesitados que transitaban por estos lugares en peregrinación hacia Santiago.
OPILA DE SAN MARCOS
Es tradición en Fuenterrabía (Guipúzcoa) el día de San Marcos, las madrinas obsequien a sus ahijados con una opila de San Marcos (pastel de bizcocho con huevos duros).
HUESOS DE SAN EXPÉDITO
En Madrid y Sevilla se consumen los huesos de San Expédito, en algunas ocasiones coincidiendo con la Semana Santa.
MONA DE PASCUA, TORRIJAS, BUÑUELOS DE VIENTO, HUEVOS DE CHOCOLATE
Tradicionalmente el padrino regala la mona a su ahijado el Domingo de Pascua, después de misa. Este alimento es propio del lunes de Pascua, y la costumbre de hacer una salida al campo para comerlo en familia ha acabado dando nombre al día, que para muchos es «el día de la mona». Pero también comemos desde las torrijas tradicionales y de mil sabores (de cava, de café, de vino tinto, rellenas de crema, caramelizadas…), leche frita, los crujientes pestiños con miel, buñuelos de viento rellenos de cosas más que ricas, monas de Pascua, los panquemados para desayunar, las filloas gallegas o los frixuelos asturianos, huevos de chocolate… podría seguir así otro párrafo más y seguro que..Leer más
Timeline
PM
TURRONES Y POLVORONES
En las fiestas Navideñas, se consumen turrones, peladillas, polvorones, etc.
BUÑUELOS, HUESOS DE SANTO Y PANALLETS
El día de Todos Los Santos es típico los huesos de santo en Madrid, los panellets en Cataluña y Aragón, y por todo el territorio español los buñuelos.
MANTO DE LA VIRGEN, BRIOCHE DEL PILAR, ADOQUINES, TRENZA DE ALMUDÉVAR Y FRUTAS DE ARAGÓN
El día del pilar es una ocasión especial para probar los postres de Aragón, donde cabe destacar el Manto de la Virgen, el brioche del Pilar, la trenza Almudévar, los adoquines de mil sabores y las frutas de Aragón. Dulces típicos de las Fiestas del Pilar
TARTA DE SAN LORENZO
Durante la celebración de la Virgen de San Lorenzo, en Valladolid, se sirve habitualmente la Tarta de San Lorenzo.
LÁGRIMAS
Lágrimas de San Lorenzo en el Escorial.
ROSQUILLAS
En Madrid en las fiestas de San Isidro y es habitual comer las rosquillas de Santa Clara así como las rosquillas tontas y listas.
PAN DEL SANTO
En Santo Domingo de la Calzada, la Cofradía reparte por toda la ciudad y pueblos cercanos el denominado “Pan del Santo” Mollete del Santo, se trata de un mollete (bollo con escasa levadura), que suele conservarse durante todo el año en los domicilios particulares, y que simboliza el pan de caridad que el santo daba a los peregrinos y necesitados que transitaban por estos lugares en peregrinación hacia Santiago.
OPILA DE SAN MARCOS
Es tradición en Fuenterrabía (Guipúzcoa) el día de San Marcos, las madrinas obsequien a sus ahijados con una opila de San Marcos (pastel de bizcocho con huevos duros).
HUESOS DE SAN EXPÉDITO
En Madrid y Sevilla se consumen los huesos de San Expédito, en algunas ocasiones coincidiendo con la Semana Santa.
MONA DE PASCUA, TORRIJAS, BUÑUELOS DE VIENTO, HUEVOS DE CHOCOLATE
Tradicionalmente el padrino regala la mona a su ahijado el Domingo de Pascua, después de misa. Este alimento es propio del lunes de Pascua, y la costumbre de hacer una salida al campo para comerlo en familia ha acabado dando nombre al día, que para muchos es «el día de la mona». Pero también comemos desde las torrijas tradicionales y de mil sabores (de cava, de café, de vino tinto, rellenas de crema, caramelizadas…), leche frita, los crujientes pestiños con miel, buñuelos de viento rellenos de cosas más que ricas, monas de Pascua, los panquemados para desayunar, las filloas gallegas o los frixuelos asturianos, huevos de chocolate… podría seguir así otro párrafo más y seguro que..Leer más
Timeline
PM
TURRONES Y POLVORONES
En las fiestas Navideñas, se consumen turrones, peladillas, polvorones, etc.
BUÑUELOS, HUESOS DE SANTO Y PANALLETS
El día de Todos Los Santos es típico los huesos de santo en Madrid, los panellets en Cataluña y Aragón, y por todo el territorio español los buñuelos.
MANTO DE LA VIRGEN, BRIOCHE DEL PILAR, ADOQUINES, TRENZA DE ALMUDÉVAR Y FRUTAS DE ARAGÓN
El día del pilar es una ocasión especial para probar los postres de Aragón, donde cabe destacar el Manto de la Virgen, el brioche del Pilar, la trenza Almudévar, los adoquines de mil sabores y las frutas de Aragón. Dulces típicos de las Fiestas del Pilar
TARTA DE SAN LORENZO
Durante la celebración de la Virgen de San Lorenzo, en Valladolid, se sirve habitualmente la Tarta de San Lorenzo.
LÁGRIMAS
Lágrimas de San Lorenzo en el Escorial.
ROSQUILLAS
En Madrid en las fiestas de San Isidro y es habitual comer las rosquillas de Santa Clara así como las rosquillas tontas y listas.
PAN DEL SANTO
En Santo Domingo de la Calzada, la Cofradía reparte por toda la ciudad y pueblos cercanos el denominado “Pan del Santo” Mollete del Santo, se trata de un mollete (bollo con escasa levadura), que suele conservarse durante todo el año en los domicilios particulares, y que simboliza el pan de caridad que el santo daba a los peregrinos y necesitados que transitaban por estos lugares en peregrinación hacia Santiago.
OPILA DE SAN MARCOS
Es tradición en Fuenterrabía (Guipúzcoa) el día de San Marcos, las madrinas obsequien a sus ahijados con una opila de San Marcos (pastel de bizcocho con huevos duros).
HUESOS DE SAN EXPÉDITO
En Madrid y Sevilla se consumen los huesos de San Expédito, en algunas ocasiones coincidiendo con la Semana Santa.
MONA DE PASCUA, TORRIJAS, BUÑUELOS DE VIENTO, HUEVOS DE CHOCOLATE
Tradicionalmente el padrino regala la mona a su ahijado el Domingo de Pascua, después de misa. Este alimento es propio del lunes de Pascua, y la costumbre de hacer una salida al campo para comerlo en familia ha acabado dando nombre al día, que para muchos es «el día de la mona». Pero también comemos desde las torrijas tradicionales y de mil sabores (de cava, de café, de vino tinto, rellenas de crema, caramelizadas…), leche frita, los crujientes pestiños con miel, buñuelos de viento rellenos de cosas más que ricas, monas de Pascua, los panquemados para desayunar, las filloas gallegas o los frixuelos asturianos, huevos de chocolate… podría seguir así otro párrafo más y seguro que..Leer más